Perdidos en la Luna

11.03.2025

   En este taller se nos pidió juntarnos en grupo para leer un texto acerca de una problemática: somos tripulantes de una nave espacial que debe reunirse con una nave nodriza en la luna, pero que no ha podido llegar por daños. Se nos pide enumerar de forma individual una lista de artículos por orden de prioridad para sobrevivir y llegar a la nave, para finalmente comparar la respuesta con nuestros compañeros y llegar a un consenso. 

Primera parte: Leer con atención.

   Usted forma parte de la tripulación de una nave espacial de la NASA que va a reunirse con la nave nodriza en la cara iluminada de la luna. Debido a problemas mecánicos tienen que alunizar en un lugar que queda a unos 300 Km. del lugar de encuentro. Durante el alunizaje gran parte del equipo de la nave quedó dañado y, puesto que la supervivencia de la tripulación depende de que puedan llegar a la nave nodriza, los artículos más críticos deben ser escogidos para llevárselos. La tarea consiste en ordenar todos estos artículos de acuerdo con su importancia y utilidad para ayudarles a llegar al punto de encuentro con la nave nodriza Hay que poner un 1 para el artículo más importante, un 2 para el que sigue en importancia, etc. Así hasta llegar a ordenar los 15 artículos.

Segunda parte: Ordenar 15 artículos en base a su importancia.

   Ahora se trata de resolver el ejercicio en su grupo por consenso. Esto significa que la ordenación debe realizarse de común acuerdo. Discutan sus propuestas personales y decidan
Utilicen la hoja de columnas para ordenar la decisión del grupo 

Tercera parte: Reflexión grupal

1.- ¿Ha dado mejor resultado de la decisión grupal o la individual?

   El trabajo grupal nos ha dado un mejor resultado que el personal ya que pudimos intercambiar opiniones y llegar a acuerdos para establecer la lista de prioridades.

2.- ¿Ha sido difícil llegar a un consenso dentro de los grupos?

   Si bien hubieron diferencias en el orden y algunos desacuerdos, no nos fue difícil llegar a un consenso dado que cada integrante justificó su respuesta y optamos por escoger la más adecuada para el caso asignado. 

3.- ¿Cómo se ha tomado la decisión grupal?

   Durante la decisión grupal, ninguno impuso como correcto su punto de vista sino que nos escuchamos y luego debatimos la importancia de ciertos objetos que nos generaron dudas como lo fue la caja de leche en polvo y las pistolas. 

4.- ¿Alguien imponía su criterio personal?

   Al principio si, hubo unos cuantos que intentaron imponer su criterio personal, pero con el paso del tiempo en la actividad escuchamos y tomamos en cuenta a todos por igual.

5.- ¿Había conformismo y para evitar conflictos se evitaba la discusión?

   No, a pesar de que no todos teníamos las mismas respuestas, pudimos discutir cada una de ellas para intentar llegar a la mejor respuesta posible en base a la lógica y el análisis.

6.- ¿Ha habido decisiones por mayoría o por consenso?

   Todas las decisiones realizadas fueron por consenso al final de la actividad, no acudimos a un conteo de mayoría para obtener nuestra respuesta final.

7.- ¿Ha habido negociación y pacto? ¿Cómo se ha hecho?

   En este trabajo hubo negociación porque tras una instancia de intercambio de opiniones logramos llegar a un acuerdo, por ejemplo, para cambiar el orden de prioridades cuando nos dábamos cuenta que una cosa era más importante de llevar que otra.   

8.- ¿Ha habido alguna idea discrepante de la mayoría que después haya resultado realmente más acertada?

   Se podría decir que sí, pero fue más que nada porque como grupo no sabíamos del error en la actividad ya que el tanque no era de CO2, si no de O2, lo que nos hizo más sentido instantáneamente como el primer articulo en la lista de prioridades.

9.- ¿Qué conclusiones podemos sacar de esta actividad para el funcionamiento como grupo?

   Como grupo concluimos que esta actividad fomentó el intercambio de opiniones y nos otorgó el espacio para entregar nuestro punto de vista, lo cual nos hizo notar que todos le podemos dar distintas utilidades a un mismo objeto. 

Cuarta parte: Evaluación 

Evalúe el trabajo en equipo considerando los siguientes vectores comunicacionales:

1.-Pertinencia: En cuanto a la pertinencia, todos contribuimos a centrarnos en la tarea que en este caso era asignar el orden de prioridades de la lista, ningún integrante llevó la conversación hacia otro camino. 

2.-Aprendizaje: Para el concepto de aprendizaje notamos que un comienzo cada uno creía que su listado era el correcto, pero tras intercambiar opiniones para la mayoría de los objetos no tuvimos conflicto en cambiar el orden. Sin embargo, para el caso de la caja de leche en polvo notamos que hubo cierta resistencia a la hora de llegar a un consenso.

3.-Comunicación: La comunicación fue efectiva ya que hubo más interacción que intervención. Cada uno tuvo el espacio de entregar su opinión y también de escuchar a los demás.

4.-Cooperación: Como grupo tuvimos una muy buena cooperación, en donde se evidenció buena comunicación y respeto mutuo. Cada miembro tuvo la oportunidad para aportar sus habilidades y conocimientos en materia de resolución de problemas, así como la capacidad de escuchar y considerar diferentes perspectivas para llegar a un consenso en la actividad.

5.-.Telé (clima grupal): Al momento de conversar e intercambiar opiniones, siempre se mantuvo un ambiente de respeto y confianza. La comunicación fue abierta, fomentando la colaboración y el apoyo mutuo, lo que permitió que nuestro grupo trabajara de manera eficiente y llegara a un acuerdo para terminar el trabajo.

© 2025 El blog de los cabros. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar